lunes, 30 de noviembre de 2009

vestimenta y estilo de los punk



La vestimenta punk se caracteriza principalmente por un look desalineado. Prendas rotosas y el peinado asimétrico, el cabello teñido y mensajes agresivos en las remeras eran algunas de las características más comunes de este estilo.


* La cresta era el símbolo punk por excelencia, y los mensajes que llevaban en su ropa estaban generalmente relacionados con el deseo del anarquismo. La idea era ir en contra de las modas existentes y de producir una molestia visual a la sociedad burguesa, que ignoraba los problemas económicos de los más pobres. Esta forma rebelde de vestirse tenía como objetivo demostrar una queja, como un grito silencioso. De esta forma proponía un movimiento social, principalmente el anarquismo y un llamado de atención a los que sufrían las consecuencias del mundo industrializado.
Por lo general, las prendas también eran de colores oscuros, lo que producía también esta sensación de sufrimiento.Los primeros Punks las usaban para llamar la atención en Inglaterra en 1977.


*Las Botas ( Borcegos ) : Se las utiliza como burla hacia los militares y a las fuerzas de orden público, como los policías... Pantalones de querra :
De Color :
Verde : Son utilizados por Punks o Skinheads Neutrales.
Gris : Son utilizados por Punks o Skinheads Combativos.
Blanco : Son utilizados por Punks o Skinheads Combativos Idealistas.

* Los alfileres ( Trabas de gancho ) : Originarios de los años 1970.Ya que arreglar la ropa era muy caro, se los empezó a utilizar para arreglar la ropa uno mismo en forma casera.


Los Punks los utilizan en representación de la resistencia y la rebeldía.Es la base primordial del Punk. El símbolo de anarkía : Esta doctrina lo introdujeron The crass. La anarkía significa libertad, significa no a la monarkía, vivir por tu cuenta sin leyes, sin depender de nadie y sin que nadie te controle.















punk



El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente. A finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural.

El término inglés "punk" tiene un significado despectivo a personas "vago", "despreciable", "sucio" o, también, "basura" y "escoria".Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.



El punk se presenta como una cultura mayoritariamente atea .Un sector del movimiento punk hace énfasis en este aspecto criticando constantemente a las costumbres de religiosidad social del cristianismo al uso, por considerarlas hipócritas, y a las instituciones y discursos religiosos en general, por considerarlos un disfraz del control social y el mantenimiento de posiciones de poder. El ateísmo más racionalista dentro del punk opta por un discurso que parte de la negación de la idea de "Dios" y de toda clase de misticismo.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza del punk.
Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera".
-Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad.
-No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
-Pensar por ti mismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.

ORIGENES MUSICALES

Las características del punk rock fueron precedidas por el garaje rock, recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones menos profesionales, influenciados por el sonido de la "Invasión Británica", como The Beatles, The Kinks o The Who, y cogiendo elementos del sonido ruidoso del garaje rock de The Stooges o Velvet Underground.
The Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras trataban temas como la anti-moda y las drogas, marcando con su estilo una pauta a seguir para las bandas por venir.La visita de éstos a Londres hizo que grupos ya existentes, como los Sex Pistols, comenzaran a usar sus instrumentos como medios de expresión y provocación para mostrar su descontento hacia lo que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha y represora.
Orígenes musicales: Rock and roll, garage rock, rock psicodélico, rockabilly